Creemos firmemente que un entorno laboral sano es la base para el crecimiento individual y colectivo dentro de nuestra organización. Por eso, promovemos activamente el respeto mutuo, la empatía y la comunicación efectiva como pilares fundamentales de nuestra cultura. En ese sentido, el Comité de Convivencia Laboral se constituye como un equipo clave, integrado por representantes tanto de los trabajadores como del empleador, con la misión de velar por la armonía en el ambiente de trabajo.

Este comité no solo interviene ante posibles situaciones de conflicto o maltrato, sino que también desempeña un rol preventivo, orientando y sensibilizando a los colaboradores sobre la importancia del buen trato, la sana convivencia y los derechos y deberes que tenemos como miembros de una comunidad laboral. A través de espacios de diálogo respetuoso y confidencial, el comité facilita la resolución pacífica de los desacuerdos y fortalece los lazos de confianza entre todos los integrantes de la empresa.

Nuestro compromiso es claro: construir día a día un lugar de trabajo donde cada persona se sienta valorada, escuchada y segura, contribuyendo así al bienestar integral de todos los colaboradores y al éxito sostenible de la organización.

Compromiso con la Convivencia y el Respeto

Trabajamos cada día por fortalecer un ambiente laboral armonioso, seguro y digno para todos nuestros colaboradores.

Comité de Convivencia Laboral

En nuestra compañía creemos firmemente que un ambiente laboral respetuoso, empático y basado en la comunicación efectiva es la base para crecer juntos.
El Comité de Convivencia Laboral es el espacio que garantiza ese compromiso, promoviendo relaciones saludables entre todos los colaboradores y atendiendo de manera confidencial y respetuosa cualquier situación que pueda afectar la armonía en el trabajo.

Desde este equipo trabajamos para generar espacios de diálogo, fortalecer la confianza, prevenir conflictos y construir una cultura de respeto mutuo, bienestar y trato justo para todos.

¿Sabes cuáles son las modalidades del acoso laboral?

Conocerlas es el primer paso para prevenirlas.
Juntos podemos promover un entorno de trabajo respetuoso y libre de violencia.

  • Maltrato laboral
    Acciones como gritos, burlas, insultos o humillaciones que generan miedo o incomodidad.

  • Persecución laboral
    Presión constante o abusiva como sobrecarga de trabajo o cambios injustificados en las funciones.

  • Discriminación laboral
    Trato desigual por razones como género, raza, religión, orientación sexual, entre otras.

  • Entorpecimiento laboral
    Obstaculizar el trabajo: ocultar información, dañar herramientas o bloquear tareas.

  • Inequidad laboral
    Asignar tareas injustas o negar beneficios sin razón objetiva.

¿Qué NO es el acoso laboral?

El acoso laboral NO INCLUYE hechos aislados de violencia, situaciones de estrés laboral, ni conflictos puntuales entre compañeros. Tampoco se considera acoso las críticas constructivas, ni la supervisión o control del trabajo.
En detalle, algunas conductas que NO se consideran acoso laboral son:

  • Supervisión y control:
    La supervisión del trabajo y el ejercicio de la autoridad, siempre que se realicen con respeto, no se consideran acoso laboral.

  • Críticas constructivas:
    Las evaluaciones y comentarios sobre el desempeño laboral, siempre que se expresen con objetivos y respetuosos, no constituyen acoso.

  • Estrés laboral y malas condiciones:
    Las dificultades del puesto laboral por sí solas, no se consideran acoso.
    Ejemplo: el ruido, las condiciones laborales también son problema diferente.

  • Conflictos puntuales:
    Desacuerdos ocasionales o discusiones entre compañeros, si no son repetitivos o sistemáticos, no se consideran acoso.

¿Qué hace el Comité de Convivencia Laboral?

0

Escucha y atiende, de manera confidencial, las inquietudes o situaciones que afecten la convivencia.

El comité está disponible para recibir de forma respetuosa, confidencial y sin represalias, cualquier inquietud, queja o situación que altere el ambiente laboral. Garantiza que cada voz sea escuchada y que las personas puedan expresarse con libertad, sintiéndose respaldadas y protegidas.

0

Analiza los casos reportados y propicia soluciones concertadas.

Cada situación recibida es evaluada cuidadosamente, respetando la imparcialidad. El comité busca comprender el contexto, identificar causas y generar espacios de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo acuerdos que restauren la armonía y prevengan futuras dificultades.

0

Realiza seguimiento a los compromisos.

Una vez acordadas las acciones correctivas o preventivas, el comité se encarga de hacer seguimiento para asegurar que se cumplan. Este proceso fortalece la responsabilidad y contribuye a construir relaciones laborales más sanas y duraderas.

0

Formula recomendaciones para mejorar el clima laboral.

Con base en su experiencia y los casos atendidos, el comité propone iniciativas, ajustes o recomendaciones dirigidas a la gerencia o a los equipos de trabajo, con el fin de consolidar un entorno más armónico, equitativo y productivo.

Scroll al inicio
Banner de Consentimiento de Cookies por Real Cookie Banner